12/11/2009

¿Catorce clubes en segunda para el 2010?

La ADFP - SD presentará una solicitud ante la Federación Peruana de Fútbol para aumentar a 14 la cantidad de equipos participantes el próximo año luego de que se aprobara esta propuesta en la última asamblea de delegados.

A su vez, representantes de los clubes participantes en la Etapa Nacional de la Copa Perú 2009 respaldarían esta iniciativa al igual que el principal auspiciador del torneo (Media Networks).

Ahora será el turno de la FPF para decidir si finalmente serán 14 las instituciones que tomarán parte del campeonato para la temporada 2010 y determinar la forma en que se llenaría estas 3 nuevas plazas.

Redacción SP

Cobresol denuncia ocultamiento de información

Se mantuvo calmo después de perder con Sport Boys, pero la dirigencia de Cobresol inició desde ayer una campaña para desenmascarar la serie de irregularidades que favorecieron para que los “rosados” campeonen en la Segunda División Profesional.

El punto de la madeja tiene nombre propio: Clinfford Seminario. El jugó ese último partido en el Callao cuando estaba inhabilitado por acumulación de amarillas.

“Hemos tenido que conseguir investigando su récord de amarillas”, informó el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Moquegua, José Ríos.

La documentación ya está en sus manos y no sólo corroboraría un error administrativo de la Segunda, sino un ocultamiento de documentación.

“Es un caso que va a remover la interna de la Segunda. Muchos dirán que es tarde para presentar el reclamo, pero hay que tomar en cuenta que para conseguir esa información se ha tenido que investigar mucho. Sabemos que en primera instancia nos van a desestimar pero iremos a la segunda instancia. Lo que buscamos, según reglamento, es que le quiten los puntos a Boys”, sentenció.

Pero no es el único frente donde lucha Cobresol para jugar la profesional. “Dentro de quince días, en directorio de la Federación, se definirá si podemos jugar el torneo profesional del 2010 como club invitado”.

Por Iván Contreras Abarca

Copa Perú 2009: Programación Oficial

Sábado 14 de noviembre

* Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla - Miraflores
3:15 p.m.: Independiente Miraflores - CD UNAP

* Estadio Mansiche de Trujillo - La Libertad
8:00 p.m.: Universitario de Trujillo vs. Defensor San José

Domingo 15 de noviembre

* Estadio Manuel Mesones Muro - Bagua Chica
1:00 p.m.: San Francisco de Asís vs. Carlos A. Mannucci

* Estadio Aliardo Soria Pérez - Pucallpa
1:00 p.m.: Tecnológico Campo Verde vs La Rural de Surco

* Estadio Cuidad de Cumaná - Ayacucho
1:00 p.m.: Municipal Huamanga vs Alianza Universidad

* Estadio Jorge Basadre Grohmann - Tacna
1:00 p.m.: Unión Alfonso Ugarte vs José María Arguedas

* Estadio Guillermo Rosamerina - Juliaca
3:00 p.m.: Diablos Rojos vs Unión Minas de Orcopampa

* Estadio Heraclio Tapia - Huánuco
3:30 p.m.: León de Huánuco vs. Froebel Deportes

Redacción SP

Sport Águila: No cazó moscas

11/11/2009

La Historia de la Segunda: Los años 1948 y 1949

El campeonato del año 1948 se inició el 20 de noviembre y terminó el 20 de febrero del año 1949, contando con la participación de 7 clubes debido a que la FPF decidió anular el descenso en el torneo de primera correspondiente al año 1947, beneficiando a los clubes Sporting Tabaco y Universitario de Deportes que habían empatado en el último lugar ese año.

Los clubes participantes fueron Atlético Telmo Carbajo, Sport Santiago de Barranco, Atlético Lusitania de Barrios Altos, Unión Callao, Asociación Chorrillos, Centro Iqueño, Carlos Concha y Defensor Arica, equipo ascendido de la Liga Regional tras eliminar al KDT Nacional, Juventud Gloria, Deportivo Colonial, Pedro Icochea, Estudiantes San Roberto, San Lorenzo del Callao, Porvenir Miraflores, Atlético Ucayali, Miguel Grau, Unión Carbone y Progresista Apurímac.

Al término de la fecha 10 el torneo era liderado por el Centro Iqueño con 13ptos, seguido de Santiago Barranco con 12ptos y Unión Callao con 9ptos. En la fecha 11, jugada el 30 de enero de 1949, Centro Iqueño venció 2 - 1 a Lusitania, Santiago Barranco 3 - 2 a Carlos Concha y Unión Callao a Defensor Arica.

El 6 de febrero se juega la fecha 12, en donde Unión Callao derrota 4 - 3 a Carlos Concha y Centro Iqueño logra extender su ventaja a 3ptos gracias al triunfo por 2 - 1 ante la Asociación Chorrillos y sumado a que Santiago Barranco estuvo libre en esta fecha.

Para la fecha 13, disputada el 13 de febrero, al Centro Iqueño le tocó descansar pero Santiago Barranco no supo aprovechar esta oportunidad para acercarse nuevamente al puntero del torneo luego de igualar 4 - 4 ante la Asociación Chorrillos, en tanto que Unión Callao derrotaba 1 - 0 a Lusitania. Centro Iqueño se mantenía el primer lugar con 17ptos, seguido de Santiago Barranco y Unión Callao, ambos con 15 unidades.

El 20 de febrero se jugó la última fecha del campeonato, Santiago Barranco y Atlético Lusitania empataron sin goles al igual que Unión Callao, con estos resultados, sumado a la victoria por 4 a 2 sobre Carlos Concha, el Centro Iqueño conseguía el ascenso a primera con 19ptos.

En el año 1949 no hubó ascenso a Segunda División desde la Liga Regional debido a que el campeonato correspondiente al año 1948 terminó recién a inicios del segundo semestre del año 1949, con lo cual 6 clubes del torneo anterior se mantuvieron en la categoría. A ellos se unieron Jorge Chávez del Callao y Ciclista Lima (descendidos de la Primera División), para un total de 8 equipos participantes.

El torneo se jugó del 5 de octubre de 1949 al 29 de enero del año siguiente, siendo dos los equipos que ascendieron a primera.

Cumplida la novena fecha Ciclista Lima se ubicaba en el primer lugar con 13ptos, seguido de Jorge Chávez y Unión Callao con 12ptos y Defensor Arica con 11 unidades.

Se juega la décima fecha del torneo y Jorge Chávez vence 5 - 2 a Ciclista Lima, Unión Callao vence 2 - 1 al Santiago Barranco y Defensor Arica empata 1 - 1 con Asociación Chorrilos, con lo cual Jorge Chávez y Unión Callao asumen el liderato con 14ptos, seguidos de Ciclista Lima con 13pto y Defensor Arica con 12ptos.

En la fecha 11, Jorge Chávez goleó 5 - 0 al Defensor Arica, Ciclista Lima derrotó 3 - 1 al Santiago Barranco y Unión Callao venció 2 - 1 al Carlos Concha. Para la décimo segunda fecha Jorge Chávez repitió el marcador de la fecha anterior, esta vez ante el Atlético Lusitania, Ciclista Lima logró una victoria clave al derrotar 2 - 1 al Unión Callao y Defensor Arica perdió por la mínima ante Santiago Barranco, despidiéndose de la lucha por el ascenso.

En la penúltima fecha, Jorge Chávez derrotó 2 - 0 al Santiago Barranco y Ciclista Lima goleó 8 - 0 al Carlos Concha y Unión Callao cayó derrotado ante Asociación Chorrillos. Con estos resultados, Jorge Chavez y Ciclista Lima lograrían el ascenso a primera con 20ptos y 19ptos respectivamente, seguidos del Unión Callao con 16 unidades.

Por José Enrique Farje Alfaro

Real Academia FC: Inversión al tacho

Luego de la entusiasta aventura empresarial de Freddy Nossar, quien adquirió sus derechos, Real Academia jamás encontró el rumbo y fue cediendo posiciones hasta perder la categoría. Su próxima parada será la Etapa Regional de la Copa Perú.

10/11/2009

Municipal: Socios e hinchas siguen trabajando

Este sábado se llevó a cabo la segunda reunión del Grupo de Apoyo al Deportivo Municipal, y en la misma las comisiones de trabajo dieron cuenta del trabajo avanzado y además se escucharon las exposiciones del hincha edil y consultor financiero Víctor Ángel Apaclla.

En la ponencia, Víctor Ángel y su equipo de trabajo, planteó un proyecto de modernidad del club, y la viabilidad de conformar una Sociedad Anónima paralela al club, con un análisis de la situación del club, la cual se verá sin duda reforzada al conocerse la situación real de la institución.

Dentro de lo expuesto, se dieron a conocer lineamientos sobre la necesidad de crear una nueva imagen del Deportivo Municipal e inclusive, trabajar con la mira a darle a nuestro club la categoría ISO 9000.

En cuanto a la comisión encabezada por el socio Erick Osores, dió cuenta de la reciente reunión que tuvo con el asesor principal del alcalde de San Juan de Lurigancho respecto al proyecto del complejo deportivo.

Este funcionario solicitó que se le alcance un bosquejo o diseño al respecto para informar al alcalde, para lo cual ya se ha elaborado un anteproyecto con un arquitecto e ingenieros, colaboración del socio Fernando Acosta.

La propuesta contempla un área de 14 hectáreas, con estadio, coliseo, campos de futbol auxiliares para los menores y zonas de esparcimiento.

Esta semana el anteproyecto será presentado y se definirá, eventualmente, si se logra un convenio con dicho municipio.

Los Locos de Siempre