En el caso de Lánder Alemán, su presencia es en realidad una reaparición, tras cuatro años alejado de la Videna y aconsejando a Burga que se vaya, tal como se lo recomendó el día que dejó de acompañarlo. Para Burga, contar con él es buscar una piedra de tope ante el desaire de la firma Backus que respaldará la candidatura opositora. El negocio de Alemán en el norte es una poderosa cadena de distribuidoras de cerveza. En cuanto a Vásquez, el presidente de CNI (nunca llegó la comunicación oficial de los cuatro puntos menos, ¿no?) era sabido que existía un acercamiento que le concedió a su club tener cuatro puntos 'gratis' que le permitieron andar bien ubicado en la tabla todo el año, pese a las amenazas de Fifa que fueron bien manejadas por la FPF que dilató el tiempo para no quitárselos nunca.
Al mismo tiempo, se conoció que el ex juez internacional Alberto Tejada Noriega presentará una lista opositora, la cual tiene probabilidades de no ser tachada en la medida que sus posibilidades de ganar sean nulas. Tejada irá acompañado de Francois Mujica, presidente de Sporting Cristal como vicepresidente.
El 'Proyecto Burga' presenta varias novedades. La principal, es la oferta por parte del candidato oficialista de 100 mil dólares donados generosamente por la FPF a cada Federación Departamental "para infraestructura y capacitación" en caso salga elegido, y como parte del 'plan de gobierno'.
De otro lado, se asegura que el próximo torneo podría jugarse con 18 equipos. Ello significaría la permanencia del José Gálvez, que tiene apelaciones pendientes que podrían ser favorables, y el ascenso por cortesía del Sport Áncash, de José Mallqui, viejo aliado del controvertido dirigente, supuestamente para que no quede el torneo en cifra impar de participantes. En José Gálvez están tan convencidos de que se quedan en Primera que han contratado a Rafael Castillo como técnico con un sueldo que escapa a cualquier presupuesto de un equipo de Segunda División.
En el supuesto caso de que Burga perdiera la elección, las departamentales recibirán un duro golpe, según la fuente. Es habitual que cada jugador profesional o amateur debe reinscribirse anualmente en los registros de su Federación Departamental. El costo de esa inscripción es de alrededor de 20 soles por cada deportista, lo cual es una especie de caja chica de las Departamentales, ya que hablamos de 300 mil futbolistas con inscripción vigente en todo el país. Burga analiza temerariamente la posibilidad de que en vez de ser anual, sea cada dos años, con lo que habría una merma significativa en los ingresos habituales de cada Departamental.
Ovación Digital




























