13/11/2009

Cobresol FBC: Buscando al nuevo estratega

El Cobresol FBC de Moquegua busca llegar a primera ya sea por invitación o por medio del reclamo formal contra el Sport Boys ante una posible mala alineación del jugador Clifford Seminario. En la actualidad, los dorados no cuentan con entrenador titular tras el alejamiento de José Ramírez Cuba al final de la temporada 2009 y que en la actualidad se encuentra al mando del Universitario de Trujillo, equipo que participa en la Etapa Nacional de la Copa Perú.

El Diamante Negro
Entre los posibles candidatos para dirigir al cuadro moqueguano se barajan nombres como el de Julio César Uribe, quien anteriormente fue voceado como posible reemplazante de 'Puchito" Flores tras su renuncia y cuyo último club fue el Cienciano del Cusco. Uribe además ha dirigido clubes como Carlos A. Mannucci, Deportivo Municipal, Alianza Lima, Juan Aurich de Chiclayo, Tecos UAG de México, Atlético Junior de Barranquilla y en dos oportunidades a la selección peruana.

Petróleo en Moquegua

Otra de los candidatos para asumir las riendas del Cobresol FBC es Freddy García. En la temporada 2009, el popular "Petróleo" realizó una notable campaña al frente del Deportivo Coopsol, llegando incluso a pelear por el ascenso y ubicándose al final de la temporada en un meritorio tercer lugar. En la temporada 2008 de la mano de Freddy García, el Total Clean FC (ahora Total Chalaco) logró el título de la Segunda División Profesional y por ende el ascenso a primera luego de conseguir 52 puntos en 27 fechas.


¿Vuelve el hijo pródigo?
Pensar en un posible regreso de Luis Flores al banquillo
moqueguano no sería tan descabellado como parece. Como se recordará "Puchito" renunció luego de trece fechas al mando del cuadro dorado para dirigir al FBC Melgar de Arequipa. Actualmente, la situación del estratega arequipeño es bastante complicada luego de presentar su renuncia hace casi tres semanas, aunque la misma no fue aceptada por la directiva rojinegra pues pretenden que Flores se mantenga en el cargo hasta finalizar el torneo y buscar nuevos rumbos para el año 2010.

Tres entrenadores que se cuentan entre los preferidos por el hincha del cuadro dorado y que poseen la experiencia necesaria para hacerse cargo de un equipo como Cobresol que cuenta con el respaldo de todo Moquegua. Aunque claro está, tranquilamente podría surgir un candidato de último minuto que asuma las riendas de una institución que buscará seguir haciendo historia.

Por Giancarlo Córdova

Walter Ormeño: Por el resurgimiento cañetano

Tras llegar al cielo en la década de los 70, Walter Ormeño de Cañete sufrió un completo descenso hasta el día de hoy. Tras haber salvado la categoría en su liga distrital, posiblemente se afilie con la Academia Cantolao para resurgir de sus cenizas y volver a tentar protagonismo.

12/11/2009

¿Catorce clubes en segunda para el 2010?

La ADFP - SD presentará una solicitud ante la Federación Peruana de Fútbol para aumentar a 14 la cantidad de equipos participantes el próximo año luego de que se aprobara esta propuesta en la última asamblea de delegados.

A su vez, representantes de los clubes participantes en la Etapa Nacional de la Copa Perú 2009 respaldarían esta iniciativa al igual que el principal auspiciador del torneo (Media Networks).

Ahora será el turno de la FPF para decidir si finalmente serán 14 las instituciones que tomarán parte del campeonato para la temporada 2010 y determinar la forma en que se llenaría estas 3 nuevas plazas.

Redacción SP

Cobresol denuncia ocultamiento de información

Se mantuvo calmo después de perder con Sport Boys, pero la dirigencia de Cobresol inició desde ayer una campaña para desenmascarar la serie de irregularidades que favorecieron para que los “rosados” campeonen en la Segunda División Profesional.

El punto de la madeja tiene nombre propio: Clinfford Seminario. El jugó ese último partido en el Callao cuando estaba inhabilitado por acumulación de amarillas.

“Hemos tenido que conseguir investigando su récord de amarillas”, informó el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Moquegua, José Ríos.

La documentación ya está en sus manos y no sólo corroboraría un error administrativo de la Segunda, sino un ocultamiento de documentación.

“Es un caso que va a remover la interna de la Segunda. Muchos dirán que es tarde para presentar el reclamo, pero hay que tomar en cuenta que para conseguir esa información se ha tenido que investigar mucho. Sabemos que en primera instancia nos van a desestimar pero iremos a la segunda instancia. Lo que buscamos, según reglamento, es que le quiten los puntos a Boys”, sentenció.

Pero no es el único frente donde lucha Cobresol para jugar la profesional. “Dentro de quince días, en directorio de la Federación, se definirá si podemos jugar el torneo profesional del 2010 como club invitado”.

Por Iván Contreras Abarca

Copa Perú 2009: Programación Oficial

Sábado 14 de noviembre

* Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla - Miraflores
3:15 p.m.: Independiente Miraflores - CD UNAP

* Estadio Mansiche de Trujillo - La Libertad
8:00 p.m.: Universitario de Trujillo vs. Defensor San José

Domingo 15 de noviembre

* Estadio Manuel Mesones Muro - Bagua Chica
1:00 p.m.: San Francisco de Asís vs. Carlos A. Mannucci

* Estadio Aliardo Soria Pérez - Pucallpa
1:00 p.m.: Tecnológico Campo Verde vs La Rural de Surco

* Estadio Cuidad de Cumaná - Ayacucho
1:00 p.m.: Municipal Huamanga vs Alianza Universidad

* Estadio Jorge Basadre Grohmann - Tacna
1:00 p.m.: Unión Alfonso Ugarte vs José María Arguedas

* Estadio Guillermo Rosamerina - Juliaca
3:00 p.m.: Diablos Rojos vs Unión Minas de Orcopampa

* Estadio Heraclio Tapia - Huánuco
3:30 p.m.: León de Huánuco vs. Froebel Deportes

Redacción SP

Sport Águila: No cazó moscas

11/11/2009

La Historia de la Segunda: Los años 1948 y 1949

El campeonato del año 1948 se inició el 20 de noviembre y terminó el 20 de febrero del año 1949, contando con la participación de 7 clubes debido a que la FPF decidió anular el descenso en el torneo de primera correspondiente al año 1947, beneficiando a los clubes Sporting Tabaco y Universitario de Deportes que habían empatado en el último lugar ese año.

Los clubes participantes fueron Atlético Telmo Carbajo, Sport Santiago de Barranco, Atlético Lusitania de Barrios Altos, Unión Callao, Asociación Chorrillos, Centro Iqueño, Carlos Concha y Defensor Arica, equipo ascendido de la Liga Regional tras eliminar al KDT Nacional, Juventud Gloria, Deportivo Colonial, Pedro Icochea, Estudiantes San Roberto, San Lorenzo del Callao, Porvenir Miraflores, Atlético Ucayali, Miguel Grau, Unión Carbone y Progresista Apurímac.

Al término de la fecha 10 el torneo era liderado por el Centro Iqueño con 13ptos, seguido de Santiago Barranco con 12ptos y Unión Callao con 9ptos. En la fecha 11, jugada el 30 de enero de 1949, Centro Iqueño venció 2 - 1 a Lusitania, Santiago Barranco 3 - 2 a Carlos Concha y Unión Callao a Defensor Arica.

El 6 de febrero se juega la fecha 12, en donde Unión Callao derrota 4 - 3 a Carlos Concha y Centro Iqueño logra extender su ventaja a 3ptos gracias al triunfo por 2 - 1 ante la Asociación Chorrillos y sumado a que Santiago Barranco estuvo libre en esta fecha.

Para la fecha 13, disputada el 13 de febrero, al Centro Iqueño le tocó descansar pero Santiago Barranco no supo aprovechar esta oportunidad para acercarse nuevamente al puntero del torneo luego de igualar 4 - 4 ante la Asociación Chorrillos, en tanto que Unión Callao derrotaba 1 - 0 a Lusitania. Centro Iqueño se mantenía el primer lugar con 17ptos, seguido de Santiago Barranco y Unión Callao, ambos con 15 unidades.

El 20 de febrero se jugó la última fecha del campeonato, Santiago Barranco y Atlético Lusitania empataron sin goles al igual que Unión Callao, con estos resultados, sumado a la victoria por 4 a 2 sobre Carlos Concha, el Centro Iqueño conseguía el ascenso a primera con 19ptos.

En el año 1949 no hubó ascenso a Segunda División desde la Liga Regional debido a que el campeonato correspondiente al año 1948 terminó recién a inicios del segundo semestre del año 1949, con lo cual 6 clubes del torneo anterior se mantuvieron en la categoría. A ellos se unieron Jorge Chávez del Callao y Ciclista Lima (descendidos de la Primera División), para un total de 8 equipos participantes.

El torneo se jugó del 5 de octubre de 1949 al 29 de enero del año siguiente, siendo dos los equipos que ascendieron a primera.

Cumplida la novena fecha Ciclista Lima se ubicaba en el primer lugar con 13ptos, seguido de Jorge Chávez y Unión Callao con 12ptos y Defensor Arica con 11 unidades.

Se juega la décima fecha del torneo y Jorge Chávez vence 5 - 2 a Ciclista Lima, Unión Callao vence 2 - 1 al Santiago Barranco y Defensor Arica empata 1 - 1 con Asociación Chorrilos, con lo cual Jorge Chávez y Unión Callao asumen el liderato con 14ptos, seguidos de Ciclista Lima con 13pto y Defensor Arica con 12ptos.

En la fecha 11, Jorge Chávez goleó 5 - 0 al Defensor Arica, Ciclista Lima derrotó 3 - 1 al Santiago Barranco y Unión Callao venció 2 - 1 al Carlos Concha. Para la décimo segunda fecha Jorge Chávez repitió el marcador de la fecha anterior, esta vez ante el Atlético Lusitania, Ciclista Lima logró una victoria clave al derrotar 2 - 1 al Unión Callao y Defensor Arica perdió por la mínima ante Santiago Barranco, despidiéndose de la lucha por el ascenso.

En la penúltima fecha, Jorge Chávez derrotó 2 - 0 al Santiago Barranco y Ciclista Lima goleó 8 - 0 al Carlos Concha y Unión Callao cayó derrotado ante Asociación Chorrillos. Con estos resultados, Jorge Chavez y Ciclista Lima lograrían el ascenso a primera con 20ptos y 19ptos respectivamente, seguidos del Unión Callao con 16 unidades.

Por José Enrique Farje Alfaro

Real Academia FC: Inversión al tacho

Luego de la entusiasta aventura empresarial de Freddy Nossar, quien adquirió sus derechos, Real Academia jamás encontró el rumbo y fue cediendo posiciones hasta perder la categoría. Su próxima parada será la Etapa Regional de la Copa Perú.

10/11/2009

Municipal: Socios e hinchas siguen trabajando

Este sábado se llevó a cabo la segunda reunión del Grupo de Apoyo al Deportivo Municipal, y en la misma las comisiones de trabajo dieron cuenta del trabajo avanzado y además se escucharon las exposiciones del hincha edil y consultor financiero Víctor Ángel Apaclla.

En la ponencia, Víctor Ángel y su equipo de trabajo, planteó un proyecto de modernidad del club, y la viabilidad de conformar una Sociedad Anónima paralela al club, con un análisis de la situación del club, la cual se verá sin duda reforzada al conocerse la situación real de la institución.

Dentro de lo expuesto, se dieron a conocer lineamientos sobre la necesidad de crear una nueva imagen del Deportivo Municipal e inclusive, trabajar con la mira a darle a nuestro club la categoría ISO 9000.

En cuanto a la comisión encabezada por el socio Erick Osores, dió cuenta de la reciente reunión que tuvo con el asesor principal del alcalde de San Juan de Lurigancho respecto al proyecto del complejo deportivo.

Este funcionario solicitó que se le alcance un bosquejo o diseño al respecto para informar al alcalde, para lo cual ya se ha elaborado un anteproyecto con un arquitecto e ingenieros, colaboración del socio Fernando Acosta.

La propuesta contempla un área de 14 hectáreas, con estadio, coliseo, campos de futbol auxiliares para los menores y zonas de esparcimiento.

Esta semana el anteproyecto será presentado y se definirá, eventualmente, si se logra un convenio con dicho municipio.

Los Locos de Siempre

"Siempre asumí la responsabilidad en Bolognesi"

Fiel a su estilo Roberto Mosquera, entrenador de Bolognesi, no se resigna a que su equipo sea prácticamente el primer descendido del campeonato nacional. Para la “Mosca” su equipo ahora se encuentra en una etapa de “riesgo real”.

“Estamos en una crítica situación y vamos a luchar hasta el final. Ahora estamos en una etapa de riesgo real y es difícil. Yo soy el responsable de esto y siempre lo asumí. Tengo el apoyo del presidente del equipo y de la directiva que se encuentra en Lima”, dijo Mosquera.

La “Mosca” también habló del partido del próximo sábado ante Melgar y que podría definir el descenso del equipo tacneño.

“Tenemos que salir con todo y buscar el triunfo. Tengo más de 10 jugadores lesionados y no es una excusa es la verdad. Juan José Barros puede ser una posibilidad ya que su aporte fue importante en el empate ante Total Chalaco”, finalizó.

Diario Depor

Caletas de la Copa Perú: Octavos de Final (ida)

09/11/2009

Futbol Station: The Unlimited Edition

Buenos días, buenas tardes y buenas noches para todos. Antes que nada, quisiera disculparme con los lectores de la columna y con el público en general por la inasistencia de la semana pasada, ya que por causas de fuerza mayor me fue imposible cumplir con la misma, pero ahora estamos nuevamente de vuelta en el campo para continuar con esta posibilidad de expresar nuestra opinión sobre diversos temas del futbol en general.

En la semana hemos podido asistir a dos noticias que llamaron la atención del pueblo futbolero, en su mayoría, como lo son: La solicitud del equipo Cobresol para ascender directamente a la Primera División, en base a méritos como haber sido primer lugar en la tabla de Segunda División durante 18 fechas, además de decir que cuentan con infraestructura y condiciones económicas dignas de un equipo de primera, así como por el proyecto de ley a fin de que todas las instituciones deportivas que se encuentren como Asociaciones sin Fines de Lucro puedan convertirse en Sociedades Anónimas, a fin de sanear los problemas económicos que puedan tener, además de reorganizar las instituciones en base a criterios de manejos empresariales.

Vayamos por partes, para explicar nuestros conceptos sobre cada noticia:

Cobresol: Realmente consideramos que esta propuesta, por lo menos, es descabellada desde todo punto de vista y básicamente porque consideramos que los logros y recompensas que los equipos de futbol pueden obtener, deportivamente hablando, deben ser obtenidos en la cancha, mas no a través de recursos externos, o de argumentos que, si bien es cierto son validos y totalmente loables en nuestro balompié, no son los que precisamente determinan el futuro deportivo de una institución. Además, siempre hablando a título personal, quizás tendríamos que, además de ponderar el tema económico de una institución, también deberíamos considerar (de darse el caso de una licitación o invitación a clubes a la Primera) factores como el apoyo regional al club, además del hinchaje con el que los mencionados clubes puedan tener, porque no sería la idea tampoco que estén en el máximo circuito clubes que tengan mucho poder económico, pero que no puedan llenar una tribuna con, mínimo, 5000 hinchas, por lo que tendríamos que considerar a otros clubes que hayan tenido igual o mayor tradición durante los años y que puedan dar (o devolver, en algunos casos) el fútbol a provincias que anteriormente tuvieron fútbol rentado y que demostraron ser buenas plazas, pero que por una u otra razón, perdieron ese derecho.

Si lo que queremos es llenar la Primera con clubes o instituciones que tengan fortaleza económica, pero sin un respaldo de tradición futbolística, vaya y pase, pero consideramos que, pensando en el espectáculo propiamente, no seria lo más apropiado y llamativo. Particularmente, no tenemos absolutamente nada en contra del pueblo de Moquegua y mucho menos contra el Cobresol, que fue un digno Sub Campeón de la Segunda División, pero a nuestro criterio deberían preocuparse más por potenciar el equipo de cara a la próxima temporada de la Segunda, antes que pensar considerar opciones como las que se plantearon durante la semana.

También hay que hacer notar que, a nuestro entender, lo mejor es que la Primera División tenga entre 18 y 20 equipos, pero se tendrían que buscar alternativas deportivas para que se aumente el número de equipos ganándose los derechos en la cancha y no en la mesa.

Sociedades Anónimas: El tan mentado tema de las S.A.. Nosotros consideramos que, si bien las S.A son una solución a las Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, que son los clubes de fútbol actualmente (aunque ya todos podemos darnos cuenta que el fútbol dejó de ser meramente un deporte para pasar a ser un negocio, donde se tienen que buscar además de éxitos deportivos, beneficios económicos) ya que permiten ordenar a los clubes a través de estilos de manejo empresariales, donde se prioriza el beneficio del club o de la empresa para que luego este conlleve a beneficios para los accionistas (esto hablando netamente en el tema económico), consideramos que puede tener algunas aristas de duda, ya que podríamos pensar en temas como los siguientes:

- Cuanta de esa tradición o pasión popular podria perder un club de fútbol al convertirse en una S.A? Si ahora mismo, en algunos clubes, existe el tema de que el presidente de algún club, además de su junta directiva hacen y deshacen en uno u otro club (pero que aún así tienen que someter las consideraciones a la asamblea de socios), que se podría hacer con un dueño de club que tenga al mismo como su negocio y que llegue al punto de solamente priorizar resultados económicos al margen de los deportivos?

- Es realmente posible pensar que podríamos convertir a la mayoría de los hinchas de los diversos clubes, en socios de los mismos a fin de fortalecer las S.A con una masa societaria que aporte al club de forma real, y no solamente en apoyo de taquillas?.

- Que podríamos pensar si algunos clubes que actualmente son S.A tienen problemas deportivos en sus diversos campeonatos (Bolognesi y Chivas de Guadalajara, para poner 2 ejemplos). Es realmente conveniente esto?

Estos 3 items me generan ciertas dudas ya que, obviamente, pensar que podríamos llegar a realidades como el fútbol inglés (ya que han tomado como referencia al huachafísimo nombre de “División Premier” asumo que también se piensa que lleguemos a eso) o, sin ir muy lejos, el fútbol mexicano (donde se maneja todo – hasta la selección – a través de la “Junta de Dueños” como le dicen allá, que tiene tanto poder como los miembros de la Federación Mexicana) es bastante optimista (por no decir utópico), pero por lo menos podríamos plantear las bases para un Mega Proyecto (a mediano plazo) que conlleve a la formalización o el paso de la totalidad de clubes que participan en los campeonatos de la FPF al formato de S.A de forma progresiva.

Bueno, como siempre espero que estos comentarios puedan generar una conversación alturada y de nivel que contribuya al debate de ideas.

Gracias a todos, les deseo pasen una muy buena semana y como siempre les digo... sean felices... en serio, no cuesta mucho.

Aeropuerto!!!

Por Carlos BBVA

Copa Perú: El Equipo Ideal - Octavos de Final (Ida)

Po : Víctor Flores - San Francisco de Asís

LTD: Augusto Torres - San Francisco de Asís
DCD: Alonso Curotto - Municipal Huamanga
DCI: Danny Uribe - Independiente Miraflores
LTI: Anderson Cabello - Alianza Universidad

MD : Luis Puicán - Defensor San José
MVD: Luis Plaza - Defensor San José
MVI: Pier Espinoza - La Rural de Surco
MI : Wilber Ramirez - Diablos Rojos

MPD: Willintong Avial - Alianza Universidad
MPI: Fernando Martinez - José María Arguedas

La Historia de la Segunda: Jorge Chávez campeón

Camiseta del Centro Iqueño, fundado en el año 1935
.
Del 19 de julio al 9 de noviembre de 1947 se disputó el campeonato de la Segunda División de la ANA, correspondiente a ese mismo año y que contó con la participación de ocho clubes:

- Atlético Telmo Carbajo
- Sport Santiago de Barranco
- Jorge Chávez del Callao
- Atlético Lusitania de Barrios Altos
- Unión Callao
- Asociación Chorrillos
- Centro Iqueño
- Carlos Concha

Centro Iqueño descendió la temporada anterior de la Primera División de la ANA y Carlos Concha logró el ascenso de la Primera División de la Liga Regional, luego de eliminar al Defensor Arica, KDT Nacional, Juventud Gloria, Unión Carbone, Pedro Icochea, Miguel Grau, San Lorenzo del Callao, Porvenir Miraflores, Atlético Ucayali, Defensor Guido y Unión Buenos Aires del Callao.

Al término de la décima fecha el líder del torneo es el Jorge Chávez con 15ptos, seguido del Santiago Barranco con 12ptos, Unión Callao con 11, Carlos Concha con 10ptos. Los coleros eran Atlético Lusitania y Telmo Carbajo, ambos con 6ptos.

En la fecha 11, disputada el 30 de agosto, Jorge Chávez empata 1 - 1 con Lusitania, Santiago derrota 2 - 1 al Chorrillos, Unión Callao emapata 2 - 2 con Carlos Concha y Centro Iqueño derrota al Telmo Carbajo 1 - 0.
.
Para la siguiente fecha, Lusitania goleó 4 -1 al Telmo Carbajo en partido clave en la lucha por la permanencia y sacando 9ptos de ventaja sobre el cuadro Chalaco.

En la lucha por el título, Jorge Chávez perdió 1 - 0 con Carlos Concha y Santiago Barranco empató 1 - 1 con Unión Callao. A pesar de la derrota, Jorge Chávez mantuvo el liderato con 16ptos, seguido del Santiago Barranco con 15ptos y Carlos Concha con 13ptos.

En la penúltima fecha del torneo, Atlético Lusitania goleó 4 - 1 al Carlos Concha, Unión Callao venció 3 - 2 a la Asociación Chorrillos y Santiago Barranco perdió con 2 - 1 con Centro Iqueño. En un partido en donde se enfrentaban dos realidades muy distintas que definiría al campeón y al equipo que perdería la categoría, Jorge Chávez derrotó 4 - 2 al Telmo Carbajo para lograr el ascenso a primera, mientras que el "Club del Abuelo" descendía a la Primera División de la Liga Regional.

Por José Enrique Farje Alfaro

El fondo del asunto del torneo ADFP - SD 2009

Bueno se habla mucho del ascenso y descenso del presente Campeonato. Primero en las Bases de la Primera Profesional aprobadas por la FPF figura que descienden los 02 últimos equipos que queden al finalizar el Campeonato del 2009. Estos equipos se integrarán a la Segunda Profesional del año 2010. (Como es el caso del Boys y del Minero en este año). Segundo en las Bases la ADFP-SD aprobadas por la FPF, figura que asciende 01 equipo (el campeón: Sport Boys) a la Primera Profesional y descienden 02 equipos al término del presente Campeonato (La Peña Sporting y Deportivo Municipal) estos equipos se insertan en la Etapa Departamental de la Copa Perú del 2,010 (añadido como un campeón departamental de Lima más).

El Campeonato de la ADFP-SD para el 2,010 se conformará con 12 equipos debe establecerse así, más aún que en el año 2,010 LA SEGUNDA DIVISION SERÁ RECONOCIDA COMO PROFESIONAL POR LA ASAMBLEA DE BASES, órgano neurálgico y principal de los Estamentos del fútbol peruano esto conlleva a que cada club que conforme el Campeonato de la ADFP-SD desarrolle lo siguiente: Tener en Planilla y con Contratos Profesionales a los jugadores afiliados y su Comando Técnico, Participación en el Campeonato de Menores organizado por la FPF hasta en 05 categorías (desde la 1992 hasta 1996 independientes), Contar con un Campo de Entrenamiento propio o Convenio con tercero (alquilado) por todo el año deportivo, Contar con un Estadio Oficial y hasta dos alternos en buenas condiciones para el desarrollo del Fútbol Profesional, Presentación de los Estados Fianancieros del 2,009 auditados, Presupuesto Económico sustentado para el campeonato 2,010, No tener deuda ecomómica hasta el término del Calendario Deportivo 2,009 o Tener un Convenio de Fraccionamiento con ADFP-SD, ADFP, AGREMIACION, CONAR Y FPF, a la vez tener en lo aspecto legal: La Junta Directiva registrada en Registros Públicos actualizada a la fecha, Libro de Actas, Libro de Asociados, más lo que se apruebe el PROYECTO DE LEY DE LA EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA EN LOS CLUBES DEPORTIVOS PROFESIONALES.

Es sin lugar a dudas, un compendio de requísitos que muchos clubes de Segunda División no lo tienen o para proyectarse van a tener una serie de dificultades.

Esto es el tema de fondo señores por eso no se puede ampliar el espectro de 12 a 14 ó 16 equipos para la realización del campeonato de la ADFP-SD 2,010; más aún si provienen de Copa Perú (se aumenta los cupos). No soportarían de golpe su transformación de club Amateur a Profesional. Es nuestra realidad futbolera. Quisieramos que nuestro campeonato dure de Febrero hasta Diciembre; no 07 a 08 meses como se viene desarrollando hasta hoy. Pero es difícil, debido a que los auspiciadores y sponsores buscan un mercado con standares más amplios como en la Primera. El ingreso por taquilla en los estadios ayudan en una parte el compendio de gastos, calma la enfermedad; pero, no la cura.

A esto hay que añadir los siguientes gastos: Pago de los Servicios de la terna Arbitral, Comisarios, sus traslados, alojamiento y alimentación de elllos y más el equipo visitante hasta 23 personas (según establecido por Bases del Campeonato) y otros Gastos inherentes a la Asociación.

Hago saber que la mayoría de los traslados terrestres para jugar en provincia. el Boys (utilizó avión fletado para las distancias largas: Sullana, Arequipa y Moquegua y el Cobresol en algunas veces usó avión comercial para sus viajes a Lima, Talara). El resto de los equipos usó transporte terrestre.

Bueno, estos gastos estaban cubiertos por el Auspiciador: Media Netkwoks (a excepción de los tráslados aéreos), que tiene un Convenio firmado por la ADFP-SD.Hago mención que el Campeonato AFP-SD del 2,010 será más provinciana, con sólo el América de Cochahuayco, San Marcos, Coopsol, Hijos de Acosvinchos y Minero (que pertenecen al Departemento de Lima). Por lo tanto habra mayor viajes fuera de la capital.

A pesar de todo los pro y los contras fue un excelente campeonato deportivo luchado hasta el final tanto para el ascenso como para el descenso; a pesar de los reclamos que hubieron quedaron en segundo plano o no se oyeron, pero ese es otro tema...

Amigo, lector hincha del fútbol te dejo este Análisis para que realmente llegues a una sola conclusión: "Tanto cuesta un equipo profesional de la Segunda División"; e irás más allá... En Primera Profesional si es mucho mayor.

Por Claudio Chara

07/11/2009

Carlos A. Mannucci vs San Francisco de Asís

Froebel Deportes vs León de Huánuco

Ficha del Partido

Cobresol FBC: ¿Está pidiendo imposibles?

La reunión del sorteo de la Copa Perú fue motivo para hallar en la VIDENA a José Ríos, presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Moquegua y quien mejor que el para brindar en detalle los argumentos que esgrime Cobresol para jugar en Primera división.

Y es que a muchos sorprendió la petición del cuadro moqueguano por conseguir una plaza para la primera categoría luego que en cancha perdiera la opción de lograrlo.

Ríos sostuvo que la propuesta de Cobresol es que el descentralizado 2010 se juegue con 18 clubes participantes. Es decir, dos plazas más, una ocupada por el segundo de la Segunda división que en este caso sería Cobresol y el segundo de la Copa Perú.

Otra razón que expone Cobresol es que cuenta con un escenario de primer nivel de acuerdo a un campeonato de envergadura como la Profesional. Además porque hizo méritos al estar en el primer lugar del torneo de Segunda división durante todas las fechas menos en la última.

Supuestamente la petición entraría en debate en la reunión del sorteo de la Copa Perú pero trascendió que habría una respuesta oficial de la FPF recién el 16 de este mes.

Por Manuel López

Deportivo Municipal: Pesadilla edíl


06/11/2009

La Historia de la Segunda: Ciclista regresa a 1era

Foto: DeChalaca.com
.
El campeonato de Segunda División correspondiente al año 46 se disputó entre el 2 de noviembre de 1946 y el 5 de enero de 1947, siendo a partir de este torneo que el campeón lograría el ascenso en forma directa. Esta temporada contó con la participación de ocho equipos:

- Atlético Telmo Carbajo
- Ciclista Lima Association
- Progresista Apurímac
- Sport Santiago de Barranco
- Jorge Chávez del Callao
- Atlético Lusitania de Barrios Altos
- Unión Callao
- Asociación Chorrillos

Tanto Asociación Chorrillos como Unión Callao ascendieron de la Liga Regional luego de eliminar al Juventud Gloria, KDT Nacional, Porvenir Miraflores, Unión Carbone, Defensor Arica y al San Lorenzo del Callao.

Al témino de la quinta fecha, el torneo era liderado por el Unión Callao con 8ptos, seguido del Ciclista Lima y Jorge Chávez con 7ptos, Atlético Lusitania con 6ptos, Asociación Chorrillos 5ptos, Telmo Carbajo 4ptos, cerrando la tabla Progresista Apurímac con 2ptos y Santiago Barranco con 1pto.
.
La sexta fecha se jugó el día 25 de diciembre de 1946. Ciclista derrotó 1 - 0 al Unión Callao, Lusitania vence 3 - 1 a Jorge Chávez, Chorrillos le gana 1 - 0 al Apurímac y Santiago Barranco goleó 4 - 1 al Telmo Carbajo. Con estos resultados Ciclista llega al primer lugar con 9ptos, seguido de Lusitania y Unión Callao con 8ptos, Jorge Chávez y la Asociación Chorrillos con 7ptos y comprometidos con el descenso Telmo Carbajo con 4ptos, Santiago Barranco 3ptos y Progresista Apurímac con 2ptos.

En la sétima y última fecha del torneo, jugada los días 29 de diciembre y 5 de enero de 1947, Unión Callao goleó al Telmo Carbajo por 6 a 1, Lusitania y Chorrillos empataron 0 a 0, Jorge Chávez y Apurímac empataron 4 a 4 y Ciclista Lima derrotó al Santiago de Barranco para alzarse nuevamente como el campeón de la Segunda División y logrando esta vez el ascenso en forma directa.

La tabla final de posiciones queda entonces con Ciclista Lima en primer lugar con 11ptos, Unión Callao con 10ptos, Atlético Lusitania 9ptos, Jorge Chávez del Callo y Asociación Chorrillos con 8ptos, Atlético Telmo Carbajo con 4ptos, Sport Santiago de Barranco y Progresista Apurímac del Callao empatados en el último lugar con 3ptos.

Santiago de Barranco y Progresista Apurímac definieron el descenso en un partido extra que ganó el cuadro barranquino por 7 a 0, con lo cual el cuadro chalaco descendió a la Primera División de la Liga Regional.
.
Los goleadores del torneo fueron Juan Anglas y Abraham Hidalgo de la Asociación Chorrillos, Burga de Ciclista Lima y Raúl Gordillo del Unión Callao con 3 goles.

Por José Enrique Farje Alfaro

Atlético Torino: Imágenes de la temporada 2009

Acabó el via crucis:

El día de hoy tanto los jugadores del Atlético Torino como los integrantes del comando técnico finalmente recibieron el dinero que se les adeudaba gracias al aporte de Petroperú, principal auspiciador del equipo. Esta gestión fue realizada única y exclusivamente por la empresa petrolera sin la participación de la actual directiva talareña que una vez más brilló por su ausencia. Ahora, tanto los hinchas como los socios del "Taladro Norteño" esperan la llegada de una nueva directiva para iniciar los trabajos de pretemporada con miras a lo que será la campaña 2010 en segunda.

Por Josel Bustos

El "Ratón" Rodríguez entrena con Cienciano

Ramón Rodríguez aprovechó muy bien su estadía en Cusco, luego de jugar por el Cobresol de Moquegua y haber marcado 7 goles en 11 partidos, pues más allá de compartir con su familia, el “Ratón” se hizo presente en los entrenamientos de Cienciano para saludar a sus ex compañeros y confesar que aún no renovó contrato con el equipo moqueguano, su gran deseo es volver a vestir la camiseta roja.

"Ojalá pueda volver al futbol profesional, conversaré con Juvenal Silva pues sería una linda opción regresar ya que toda mi familia está en Cusco, mis hijos estudian aquí y mi mayor deseo es estar a su lado”, expresó.

El delantero no descartó la posibilidad de renovar contrato con el Cobresol FBC de Moquegua, sub - campeón de la Segunda División del 2009.

Por Grupo La Unika

DeChalaca.com: Solitario del Sur

05/11/2009

Cobresol FBC: FPF posterga su decisión

La decisión de la Federación Peruana de Fútbol con respecto a la solicitud presentada por los directivos del Cobresol FBC de Moquegua de participar como invitados en primera se conocerá recién el próximo lunes 16 de noviembre.

La propuesta del cuadro moqueguano resulta ser más que polémica. Por un lado están quienes defienden al equipo que estuvo más tiempo al frente del torneo y que falló en la última fecha. Al club que posee un estadio con capacidad para 21 mil espectadores y que resultó ser uno de los más taquilleros del campeonato.

De otro lado, quienes opinan que las bases del campeonato tienen que respetarse, que no se pueden cambiar las reglas de juego a última hora y que no se puede pretender ganar en la mesa lo que no se pudo ganar ni defender en la cancha.

Nadie pone en duda el hecho de que Moquegua representaría una excelente plaza para el fútbol profesional de la mano de un Cobresol que viene escribiendo una nueva historia en el balompié moqueguano, pero que tiene que ganarse su derecho a jugar en primera y el Cobresol FBC tiene todo lo necesario para hacerlo.

Por Giancarlo Córdova

Coronel Bolognesi: Con un pie en segunda

El Coronel Bolognesi registró ayer su vigésimo primera derrota del torneo tras perder por 2 a 1 en su visita al Sport Huancayo. Con este resultado, los tacneños se ubican en el último lugar del campeonato de primera a falta de tan sólo 5 fechas para terminar el torneo y practicamente con un pie en segunda.

Los dirigidos por Roberto Mosquera han tenido hasta el momento una temporada simplemente desastrosa, cosechando sólo 6 victorias, 12 empates y 21 derrotas para un total de 30 puntos y a la espera de un verdadero milagro para lograr la permanencia en la máxima división de nuestro balompié.

Resulta lamentable que este equipo se encuentre en una situación tan complicada luego de haber logrado el título del Apertura hace tan sólo 2 años, incluso cuenta con participaciones muy recientes en la Copa Sudamerica (2004, 2006 y 2007) y en la Copa Libertadores (2008).

Salvo un cambio de rumbo inesperado y la combinación de una serie de resultados practicamente imposibles, Coronel Bolognesi se convertirá en uno de los 12 participantes del campeonato de la Segunda División Profesional para el año 2010.

Redacción SP

Copa Perú 2009: Programación Oficial

Sábado 7 de noviembre

* Estadio Ciudad de Cumaná - Ayacucho
1:00 p.m.:
Froebel Deportes vs. León de Huánuco

* Estadio Mansiche de Trujillo - La Libertad
8:00 p.m.:
Carlos A. Mannucci vs. Defensor San José

Domingo 8 de noviembre

* Estadio Muncipal de Orcompampa - Arequipa
10:30 a.m.: Unión Minas vs. Diablos Rojos

* Estadio Max Augustín de Iquitos - Loreto
1:00 p.m.: CD UNAP vs. Deportivo Independiente Miraflores

* Estadio Mariscal Cáceres - Tumbes
3:00 p.m.: Defensor San José vs. Universitario de Trujillo

* Estadio Marcial Villanueva Marcos - Huacho
3:00 p.m.: La Rural de Surco vs. Tecnológico Campo Verde

* Estadio Los Chankas de Andahuaylas - Apurímac
3:00 p.m.: José María Arguedas vs. Unión Alfonso Ugarte

* Estadio Heraclio Tapia - Huánuco
3:30 p.m.: Alianza Universidad vs. Municipal de Huamanga

Redacción SP

Sport Boys: Convocatoria de Asamblea General

El día de hoy se estará realizando una asamblea general extraordinaria de socios en el local institucional del club Sport Boys Association, en la calle Pedro Ruíz Gallo Nro 153, siendo la primera convocatoria para las 6pm y la segunda para las 6:30pm.

La asamblea tendrá por objeto realizar la planificación de lo que será la temporada 2010, analizar el tema relacionado con las deudas pendientes y realizar la convocatoria al proceso de elecciones para el periodo 2010 - 2011.

Finalmente, la actual junta directiva del cuadro rosado indica que los socios deberán estar al día en sus cuotas hasta el mes de octubre para participar de la misma.

Redacción SP

04/11/2009

Copa Perú 2009: No habrá cuadrangular final

Octavos de Final

Partidos de ida – 08 de noviembre
Partidos de vuelta – 15 de noviembre

Llave A
Ida: San José (Tumbes) – Universitario (Trujillo)
Vuelta: Universitario (Trujillo) - San José (Tumbes)

Llave B
Ida: Carlos A. Mannucci (Trujillo)– San Francisco – Lonya Grande (Amazonas)
Vuelta: San Francisco – Lonya Grande (Amazonas) - Carlos A. Mannucci (Trujillo)

Llave C
Ida: La Rural – Surco (Lima) - Tecnológico Suiza – Campo Verde (C. Portillo – Ucayali)
Vuelta: Tecnológico Suiza – Campo Verde (C. Portillo – Ucayali) – La Rural – Surco (Lima)

Llave D
Ida: CD UNAP – Iquitos (Loreto) - DIM (Miraflores - Lima)
Vuelta: DIM (Miraflores - Lima) - CD UNAP – Iquitos (Loreto)

Llave E
Ida: Alianza Universidad – Huánuco - Municipal - (Ayacucho)
Vuelta: Municipal - (Ayacucho) - Alianza Universidad – Huánuco

Llave F
Ida: León de Huánuco – (Huanuco) - Froebel Deportes (Ayacucho)
Vuelta: Froebel Deportes – Ayacucho - León de Huánuco - Huánuco

Llave G
Ida: Unión Minas Orcopampa (Castilla – Arequipa) - Diablos Rojos – Juliaca (Puno)
Vuelta: Diablos Rojos – Juliaca (Puno)- Unión Minas Orcopampa (Castilla – Arequipa)

Llave H
Ida: José María Arguedas – Andahuaylas (Apurímac) - Unión Alfonso Ugarte –Gregorio Albarracín (Tacna)
Vuelta: Unión Alfonso Ugarte –Gregorio Albarracín (Tacna) - José María Arguedas – Andahuaylas (Apurímac)

Cuartos de Final

Partidos de ida – 22 de noviembre
Llave B – Llave A (Ganador 1)
Llave D – Llave C (Ganador 2)
Llave E – Llave F (Ganador 3)
Llave G – Llave H (Ganador 4)

Partidos de vuelta – 29 de noviembre

Llave A – Llave B (Ganador 1)
Llave C – Llave D (Ganador 2)
Llave F – Llave E (Ganador 3)
Llave H – Llave G (Ganador 4)

Semifinales

Partidos de ida – 6 de diciembre
Ganador 1 – Ganador 2 (Finalista 1)
Ganador 3 – Ganador 4 (Finalista 2)

Partidos de vuelta – 13 de diciembre

Ganador 2 – Ganador 1 (Finalista 1)
Ganador 4 – Ganador 3 (Finalista 2)

Final

Partidos de ida – 16 de diciembre
Finalista 1 – Finalista 2

Partidos de vuelta – 20 de diciembre
Finalista 2 – Finalista 1
Redacción SP

03/11/2009

Hoy decidirían si Cobresol asciende a primera

La reunión decisiva para conocer si Cobresol de Moquegua es invitado a primera división en el 2010, se realizará el día de hoy en Lima, según se conoció por parte del presidente de la de federación departamental de futbol Moquegua el Sr. Jose Rios.

En la cita partciparán dirigentes de la federación peruana de futbol y los dirigentes de los 8 equipos clasificados a la etapa nacional de la Copa Perú. Los representantes de Moquegua llevan diversos aurgumentos como:

- Moquegua cuenta con un estadio de primer nivel con capacidad de 25 mil espectadores.
- Cobresol se ubicó durante 18 fechas de 22 en el primer lugar de la tabla de posiciones de la Segunda Division 2009.
- Cobresol fue el Equipo mas taquillero del la Segunda División 2009.

Además, se contaria con los votos de los dirigentes del Deportivo Dunicipal y Real Academia FC con la condición de que estos 2 equipos no desciendan a la Copa Perú.
.
Así mismo, los 8 dirigentes de los equipos que se encuentran en la etapa nacional de la Copa Perú apoyarian a Cobresol para ascienda al futfol profesional (como 2º lugar de la Segunda Division 2009) con la condición que en el presente año tambien suban 2 equipos de la copa Perú al futbol profesional.

Por Grupo La Únika

Copa Perú 2009: Las llaves de la Etapa Nacional

Sábado 7 y Domingo 8 de Noviembre

Llave 1:
* Estadio Mansiche de Trujillo
Carlos A. Mannucci (La Libertad) vs. Defensor San José (Tumbes)

Llave 2
* Estadio Manuel Mesones Muro de Bagua
San Francisco de Asís (Amazonas) vs. Universitario de Trujillo (La Libertad)

Llave 3:
* Estadio Marcial Villanueva Marcos de Santa María
La Rural (Lima) vs. Tecnológico Campo Verde (Ucayali)
.
Llave 4:
* Estadio Max Augustín de Iquitos
CD UNAP (Loreto) vs. DIM (Lima)

Llave 5:
* Estadio Ciudad de Cumaná de Ayacucho
Municipal de Huamanga (Ayacucho) vs. Alianza Universidad (Huánuco)
.
Llave 6:
* Estadio Heraclio Tapia de Huánuco - sábado 07/11 o domingo 08/11
León de Huánuco (Huánuco) vs. Froebel Deportes Club (Ayacucho)
.
Llave 7:
* Estadio Guillermo Briceño Rosamedina - sábado 07/11 o domingo 08/11
Diablos Rojos (Puno) vs. Unión Minas de Orcopampa (Arequipa)
.
Llave 8:
* Estadio Jorge Basadre de Tacna - sábado 07/11 o domingo 08/11
Unión Alfonso Ugarte (Tacna) vs. José María Arguedas (Apurímac)

Redacción SP

IDUNSA de Arequipa: No encontró el Misti


02/11/2009

La historia de la segunda: Los años 1944 y 1945

Foto del Atlético Lusitania en la década del 60.
.
En el año 1944 el torneo de segunda empezó el 8 de diciembre de ese año y finalizó el 3 de junio de 1945. Ese año, por disposición de la FPF no hubo descenso en la Segunda División de la Asociación No Amateur (ANA). El campeón del torneo no obtuvo el ascenso en forma directa, teniendo que jugar un repechaje o promoción ante el último lugar de la primera división.

Los clubes participantes fueron:

- Atlético Telmo Carbajo
- Ciclista Lima Association
- Progresista Apurímac
- Sport Santiago de Barranco
- Jorge Chávez del Callao

Al término de la sexta fecha, el puntero era Ciclista Lima con 8ptos, seguido por el Santiago Barranco con 7ptos y el Telmo Carbajo con 5ptos. Para la sétima fecha, Ciclista golea 5 - 1 al Santiago y Carbajo derrota por 5 - 2 al Apurímac, quedando la tabla con Ciclista en primer lugar con 10ptos, seguidos por Telmo Carbajo y Santiago Barranco, ambos con 7 unidades.

En la octava fecha, Telmo Carbajo derrota 2 a 0 al Santiago Barranco y Ciclista Lima descansa. Los tallarineros se mantienen en la punta del torneo con 10ptos, Telmo Carbajo 9ptos y Sport Santiago con 7ptos, ya descartado de la lucha por el título.

En la novena fecha del torneo, Ciclista Lima vence por W.O. al Progresista Apurímac, logrando llegar a los 12ptos, cifra inalcansable para su escolta, el Atlético Telmo Carbajo del Callao.

Ciclista Lima obtiene el título y con ello el derecho de jugar un repechaje ante el Sporting Tabaco. Los partidos de repechaje se jugaron los días 23 y 30 de julio de 1945, con marcadores de 2 - 0 y 4 - 2 a favor del Sporting Tabaco, frustrando así las aspiraciones del Ciclista Lima con llegar a primera.

El campeonato correspondiente al año 1945 se disputó entre el 23 de diciembre de ese año y el 13 de enero de 1946. Para este torneo, nuevamente el campeón jugaría un repechaje o promoción ante el último lugar de primera. En este certamen participaron seis clubes:

- Atlético Telmo Carbajo
- Ciclista Lima Association
- Progresista Apurímac
- Sport Santiago de Barranco
- Jorge Chávez del Callao
- Atlético Lusitania de Barrios Altos

El nuevo inqulino de la segunda, Atlético Lusitania de Barrios Altos, logró el ascenso tras derrotar al Unión Callo, KDT Nacional, Juventud Gloria, Asociación Chorrillos, Unión Carbone, Porvenir Miraflores y Juventud Perú.

Los equipos que pelearon por el título fueron el Atlético Lusitania, Ciclista Lima y Santiago Barranco, siendo este último el equipo que ganaría el campeonato y el derecho a jugar un repechaje ante Sport Boys (último lugar en el torneo de primera).

Los partidos de repechaje o promoción se disputaron los días 20 y 27 de enero del año 1946, con marcadores de 3 - 1 y 2 - 0 a favor del Sport Boys.

Por José Enrique Farje Alfaro

Copa Perú: Clasificados a la Etapa Nacional

Región I:
-
Defensor San José (Tumbes)
- San Francisco de Asís (Amazonas)

Región II:
-
Universitario de Trujillo (La Libertad)
- Carlos A. Mannucci (La Libertad)

Región III:
-
Tecnológico Campo Verde (Ucayali)
- UNAP de Iquitos (Loreto)

Región IV:
-
Deportivo Independiente Miraflores (Lima)
- La Rural de Surco (Lima)

Región V:
-
Alianza Universidad (Huánuco)
- León de Huánuco (Huánuco)

Región VI:
-
Froebel Deportes (Ayacucho)
- Municipal Huamanga (Ayacucho)

Región VII:
-
Unión Minas de Orcompampa (Arequipa)
- Unión Alfonso Ugarte (Tacna)

Región VIII:
-
José María Arguedas (Apurímac)
- Diablos Rojos de Juliaca (Puno)

Redacción SP

01/11/2009

Atlético Torino: Jugadores siguen impagos

El vía crucis del equipo "granate" se agravó en los últimos días y el plantel pidió un aporte económico voluntario al pleno del Concejo de Talara y alcalde Juan Castillo.

El equipo cumplió con salvar la categoría pero la directiva se olvidó de cancelar las deudas, en algunos casos de tres meses. La dirigencia talareña les prometió cancelar lo antes posible, pero quedó sólo en promesas, y se sienten burlados.
.
Uno de los jugadores, que por temor prefirió no identificarse, reveló el drama que viven ya que, muchos de ellos, cuentan con una familia que mantener.
.
El alcalde Juan Castillo les hizo conocer que la municipalidad les entregará un cheque a un representante de los jugadores, para que luego se repartan de manera equitativa, aporte económico que iría en gratitud por permanecer en la segunda categoría profesional.
.
Por otro lado, algunos funcionarios del municipio reprocharon la actitud de Percy "La Chanca" Maldonado Agurto, que ingresó a la Municipalidad y habría comenzó a agraviar a las autoridades, amenazando con llevar a las barras para que insulten al alcalde.
.
Correo Piura